Lorenzo Luzuriaga

Lorenzo Luzuriaga
Lorenzo Luzuriaga Medina (Ciudad Real, 29 de octubre de 1889 - Buenos Aires, 1959), pedagogo español. Hijo, hermano y sobrino de maestros -"no se puede pedir más pedagogía", escribió-, estudió Magisterio en Madrid, donde asistía en 1908 como alumno libre al aula de Francisco Giner de los Ríos en el caserón de la calle de San Bernardo, y en la Escuela Superior de Magisterio (creada en 1909), sita en la calle Montalbán, que cumplía la función de formar a los profesores de las Escuela Normales y a los Inspectores de Enseñanza Primaria, titulo que también obtuvo Luzuriaga. Entró así en contacto con la tercera fase del Institucionismo, con la creación en 1907 de la Junta de Ampliación de Estudios (J.A.E.), cuyo secretario era otro ciudarrealeño, José Castillejo, la Residencia de Estudiantes en 1910 y el Instituto Escuela en 1918. Amistó también con Bartolomé Cossío, en cuyo Museo Pedagógico colaboró, y fue alumno y maestro de la Institución Libre de Enseñanza. En 1913 la Junta de Ampliación de Estudios le concedió una beca para estudiar en Alemania; allí estuvo dos años. A su regreso se incorporó a la Liga de Educación Política auspiciada por José Ortega y Gasset y Manuel Azaña y a la Escuela Nueva de Núñez de Arenas. Fue el artífice del programa educativo del PSOE, partido al que estaba afiliado. Le designaron inspector agregado al Museo Pedagógico de Madrid y jefe de publicaciones de dicha entidad. Colaboró en la revista del Novecentismo o Generación del 14 España, en el Boletín de la ILE, en El Socialista y, entre 1917 y 1921, en el periódico El Sol, en una sección que aparecía los lunes bajo el título de "Pedagogía e Instrucción Pública". En 1922 fundó la Revista de Pedagogía, fundamental en la disciplina durante la anteguerra civil. Durante la segunda República fue catedrático de pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y se exilió en Gran Bretaña y Argentina tras la Guerra Civil, en 1939. Ese mismo año apareció en Buenos Aires su traducción de Experiencia y educación de John Dewey. Fue profesor en la Universidad Nacional de Tucumán y se trasladó luego a Buenos Aires en 1944, donde empezó a trabajar como director de la Colección Pedagógica de la editorial Losada, cuyo comité de lectura era un nidal de refugiados republicanos españoles. Tradujo además Mi credo pedagógico y otras obras más de John Dewey, cuya filosofía peagógica había contribuido a difundir en España desde 1916 junto con Domingo Barnés y Eugenio d'Ors, y también vertió al castellano otras obras de Kirpatrick, Bühler y Wilhelm Dilthey. También trabajó para la editorial La Lectura. En junio de 1947, Victoria Ocampo invitó a Luzuriaga a una recepción dada en honor de Julian Huxley, a la sazón presidente de la UNESCO y amigo de la directiva de la revista Sur. Esta será la ocasción para él, ante el más alto representante de la UNESCO, de denunciar el genocidio cultural conducido por el régimen franquista. Colabora asimismo en La Nación de Buenos Aires con artículos de tema educativo, pero también reitera su denuncia de la política educativa franquista; sin embargo no publica ningún comentario sobre la situación en España entre abril y octubre de 1946, porque durante ese periodo intentó hacer liberar a su hijo, Jorge Luzuriaga, detenido en una prisión española, pidiendo ayuda a Américo Castro y Eugen Millington-Drake; consiguió al fin que pudiera embarcarse para Argentina en octubre de 1946. Por otra parte, fundó, junto a Francisco Ayala, que estaba también en la editorial Losada, la revista Realidad, que publica dieciocho números entre enero de 1947 y diciembre de 1949. Según Ayala, éra "una revista de ideas, de sesgo marcadamente ensayístico y crítico, excluyendo de sus páginas los textos de pura invencion poética, verso o prosa". La publicación, dirigida por el filósofo argentino Francisco Romero, se caracteriza por la diversidad de sus artículos. Fue profesor y vicedecano de la Universidad de Tucumán. Entre 1954 y 1955 dio clases en la Universidad Central de Caracas y en 1956 regresó a Buenos Aires, siendo profesor de Didáctica e Historia de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Lorenzo Luzuriaga — Nombre Lorenzo Luzuriaga Medina Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Luzuriaga — puede referirse a: Luzuriaga, un género con catorce especies de plantas perteneciente a la familia Luzuriagaceae; Palacio de Andoin Luzuriaga, un edificio de estilo barroco de 1683 emplazado en el municipio de Zalduendo de Álava (Álava, España);… …   Wikipedia Español

  • Lorenzo Arrazola — Presidente del Consejo de Ministros de España 17 de enero de 1864 …   Wikipedia Español

  • Claudio Antón de Luzuriaga — (Soto de Cameros, 30 de octubre de 1792 San Sebastian, 23 de junio de 1874) fue un diplomático y político español. Biografía Se formó en el internado de las Escuelas Pías en Villacarriedo y estudió derecho en Valladolid y Madrid. Eminente… …   Wikipedia Español

  • Exilio republicano — Saltar a navegación, búsqueda El exilio republicano español se refiere al conjunto de ciudadanos españoles que durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse… …   Wikipedia Español

  • Francisco Ayala — Saltar a navegación, búsqueda Para el biólogo, véase Francisco José Ayala. Francisco Ayala Nombre …   Wikipedia Español

  • Centre d'Études Historiques — (Espagne) Le Centre d études historiques (Centro de Estudios Históricos) est une institution fondée en 1910 en Espagne dans le but de fournir des moyens matériels de recherche et d aider la formation d une élite intellectuelle dans le pays. Né… …   Wikipédia en Français

  • Centre d'études historiques — Le Centre d études historiques (Centro de Estudios Históricos) est une institution fondée en 1910 en Espagne dans le but de fournir des moyens matériels de recherche et d aider la formation d une élite intellectuelle dans le pays. Né comme un… …   Wikipédia en Français

  • Centre d’études historiques — Centre d études historiques (Espagne) Le Centre d études historiques (Centro de Estudios Históricos) est une institution fondée en 1910 en Espagne dans le but de fournir des moyens matériels de recherche et d aider la formation d une élite… …   Wikipédia en Français

  • Centro de Estudios Históricos — Centre d études historiques (Espagne) Le Centre d études historiques (Centro de Estudios Históricos) est une institution fondée en 1910 en Espagne dans le but de fournir des moyens matériels de recherche et d aider la formation d une élite… …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”